La toma de muestra es el paso más importante del proceso de análisis, de ella va a depender que el resultado sea representativo y útil para el cliente.

En Geditec asesoramos a nuestros clientes para que realicen una correcta toma de muestra, o nos desplazamos al terreno, nosotros mismos si lo desean. Con el análisis de fertilidad podremos saber las características del suelo y planificar el abonado.

¿Cuándo?

Geditec recomienda hacer los análisis de suelo siempre en la misma época del año, no importa la que sea, pero se debe evitar las épocas muy lluviosas y al menos un mes después tratamiento fertilizante. En riego por goteo no es necesario contemplar esta observación, cuando los fertilizantes se aplican disueltos en el agua con un alto grado de fraccionamiento

¿Dónde?

Observe su finca y divídela en parcelas según el tipo de suelo, el relieve, el cultivo, la forma de riego, los distintos tratamientos, etc. Todos estos factores influyen en la fertilidad del suelo

Una vez definida la parcela, avanzar en zig-zag o diagonal y se tomarán 10 submuestras (de unos 100 gr. cada una) mezclándose en una muestra final de un kilo.


Figura 1

Lo ideal es mandar al laboratorio una muestra de cada parcela homogénea, sin mezclarla, así los datos serán más reales y útiles

Herramientas:

La extracción de la tierra puede efectuarse con diversos instrumentos. El más adecuado es una barrena, en el mercado existen diferentes barrenas para cada tipo de suelo. Esta herramienta al penetrar en el terreno, extrae mediante un dispositivo adecuado, cilindros de suelo que conservan el perfil de la zona muestreada.


Figura 2

En caso de no disponer de barrena, se puede excavar un hoyo en forma de V con ayuda de una pala y recoger una lámina de suelo del costado, cogiendo solo la parte central de la pala y desechando los laterales para evitar contaminaciones.


Figura 3

¿Cómo?

Se desprecian los primeros 15 cm de muestreo, retirando la cubierta vegetal y eliminando ramas y piedras. En cultivos herbáceos la muestra se tomará a una profundidad de 15 – 20 cm y en cultivos leñosos de 40 cm

No deberán tomarse muestras en zanjas abiertas, cerca de los caminos, cerca de drenajes, lindes, zonas de movimiento de tierras.

Geditec recomienda usar siempre herramientas limpias y no usar herramientas galvanizadas o de bronce si se quieren analizar micronutrientes como cinc o cobre.

Hora de enviarla al laboratorio Geditec:

Conservar la muestra en un lugar fresco y seco y enviar al laboratorio como máximo en 5 días.

Al enviarla, envasar en bolsa de plástico debidamente identificada, con informaciones de:

– Nombre del cliente.
– Parcela (cultivos, ubicación geográfica, topografía).
– Profundidades de muestreo.
– Referencia de la muestra.

.