La esperada reapertura de piscinas recreativas y comunitarias podría comenzar en la fase 2 de la desescalada. Esta reapertura viene acompañada de algunos requisitos que harán que la temporada estival 2020 sea muy distinta a lo de años anteriores.

En primer lugar, el aforo será del 30% (siempre que sea posible respetar la distancia de seguridad entre usuarios de dos metros) y todos los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro de ese perímetro de seguridad de dos metros.

Para la reapertura de piscinas recreativas, la entrada a la piscina deberá solicitarse previamente y se organizarán horarios por turnos, fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación.

Cada mañana, antes de abrir las instalaciones se deberá ventilar espacios cerrados y llevar a cabo la limpieza y desinfección de las instalaciones. Durante la jornada, se deberá limpiar y desinfectar las zonas de estancia y tránsito de bañistas al menos 2 veces al día y aquellas superficies en contacto frecuente con las manos de los usuarios, como pomos de las puertas, o barandillas.

Se deberá llevar a cabo una limpieza y desinfección, al menos tres veces al día. Asimismo, se deberán limpiar y desinfectar los diferentes equipos y materiales como, vaso, corcheras, material auxiliar de clases, rejilla perimetral, botiquín, taquillas, etc.

Otro aspecto a tener en cuneta en la reapertura de piscinas recreativas son los aseos. Se deberá verificar que, en todo momento, estén dotados de jabón y/ o geles hidroalcohólicos o desinfectantes y no se podrá hacer uso de las duchas de los vestuarios ni de las fuentes de agua.

La calidad del agua del vaso se controlará según lo dispuesto en el Real Decreto 742/2013 y la normativa sobre estas instalaciones, si la hubiera, de la Comunidad Autónoma y el municipio.

Con especial hincapié se controlarán los niveles de desinfectante residual, de manera que, en todo momento, el agua del vaso y duchas deberá estar desinfectada y ser desinfectante.

Para maximizar la seguridad se recomienda un control exhaustivo:

1. Regulación del pH. Una correcta regulación del pH es esencial para garantizar una desinfección eficaz.

2. Desinfección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una concentración residual de cloro libre de ≥0.5 mg/l en el agua de la piscina durante un mínimo de 30 minutos de contacto a un pH<8 es suficiente para eliminar virus envueltos como los coronavirus.

3. Medición constante del desinfectante residual. Debería ser al menos cada hora. La medición constante de los niveles de pH y de cloro, así como la regulación controlada y fiable de estos parámetros es fundamental en toda clase de piscinas, independientemente de su aforo puesto que es la principal medida preventiva. Específicamente se realizarán diariamente mediciones completas de desinfectantes antes de la apertura.

Consulte la fuente de información de este artículo en el Boletín Ofecial de Estado

.