La listeria monocytogenes es una bacteria que se encuentra en el intestino de los animales y se excreta en la materia fecal, así como en frutas y verduras que han crecido en suelos contaminados o han sido fertilizadas con estiércol de animales infectados. Se transmiten a la industria alimentaria principalmente a través de las plantas de procesado, por medio de los zapatos y la ropa contaminada de los trabajadores o de las superficies de los medios de transporte. De allí pueden llegar al producto final a través de los manipuladores, las superficies, los equipos y útiles de contacto o el propio ambiente.
Pero su peligrosidad no sólo radica en los múltiples agentes contaminantes, o la gravedad de las complicaciones que puede provocar, sino en su persistencia, que dificulta su eliminación.
La bacteria de la listeria resiste a altas concentraciones de sal y a la acidez (requiriendo sólo 4 unidades de pH), además de poder proliferar incluso a temperaturas de refrigeración (-1,ºC), a diferencia de otras como la salmonella, que necesita como mínimo unos 5ºC para proliferar, o la E. coli, que requiere unos 7ºC. Por otro lado, puede crecer en ambientes con poca o ninguna presencia de oxígeno (aerobios, microaerofílicos y anaeróbicos -al vacío-) y fabrican biofilms, estructuras de protección incrustadas en las superficies que son difíciles de eliminar.
Uno de los medios en los que es más frecuente encontrar esta bacteria es en las superficies, antes mencionadas. Por eso, para una adecuada prevención y detección, es muy importante realizar un análisis de listeria en superficies.
En Laboratorio Gedysa ponemos a tu disposición un amplio servicio de análisis de listeria, asi como control de superficies. Además te ayudamos a aplicar las directrices de toma de muestras de Listeria en superficies. En Laboratorio Gedysa podemos ofrecerle el servicio concreto o acompañarle en todo el proceso, desde el diseño de un plan APPCC hasta las auditorías de comprobación.
.