Comienza la temporada de análisis de hojas de olivo y la toma de muestra es el paso más importante del proceso, de ella va a depender que el resultado sea representativo y útil. Por esta razón se deben de tomar todas las precauciones posibles.
¿Qué recipiente necesito?
Bolsa de papel. Anotar los siguientes datos:
– Titular/Productor
– Fecha de toma de muestra
– Referencia de muestra
¿Dónde voy a muestrear?
1. Dividir la parcela en zonas iguales en: la edad de la plantación, variedad, fertilización,
tipo de suelo, etc.
2. Se establece un itinerario en zig-zag o diagonal de forma que verifique la recogida en toda la
parcela.
3. Se evita tomar muestras de las dos líneas de olivos de la periferia.
¿Cómo tomar la muestra?
– Las hojas se tomarán alrededor del olivo y en las cuatro orientaciones (N – S – E – O),a la altura de la cara de la persona que toma las muestra, en tallos tomados al azar.
– Dentro de un tallo se considerará el tramo correspondiente al crecimiento del año, tomando solamente las hojas de la parte central de este tramo, y solamente las hojas bien desarrolladas y expandidas, que no presenten ninguna anormalidad (ataque de plagas o enfermedades, necrosis, etc.).
– En total la muestra deberá contener en torno a 100 y 200 hojas incluyendo el pecíolo y sin la yema axilar.
Imagen. Esquema de un brote de olivo en el que se muestra el crecimiento de año y el punto de este en que se realizaría la toma de muestra de hojas.
Transporte y conservación
Las hojas tomadas en el campo se introducirán en un sobre de papel y se almacenarán inmediatamente dentro de una nevera portátil (4ºC) hasta su entrega en Laboratorio Geditec, lo que debe realizarse lo antes posible.
Si las hojas estuvieran mojadas en el momento de su recogida, será conveniente secarlas con un papel absorbente antes de introducirlas en la bolsa.
.