Detección de Listeria en Superficies

La listeria monocytogenes es una bacteria que se encuentra en el intestino de los animales y se excreta en la materia fecal, así como en frutas y verduras que han crecido en suelos contaminados o han sido fertilizadas con estiércol de animales infectados. Se transmiten a la industria alimentaria principalmente a través de las plantas […]

leer más

¿Cuándo es el mejor momento para recoger aceituna?

Con el inicio del otoño, los olivareros comienzan a plantear la recogida de su cosecha aceituna. Tradicionalmente, este momento ha estado marcado por criterios culturales o por las costumbres de la zona: después de las siembras de los cereales, después del puente de Los Santos, cuando llegaran los fríos, después de Navidad… variando mucho el […]

leer más

Análisis Foliar de Olivo

El análisis foliar de olivo es una herramienta muy útil para conocer el estado nutricional de la planta. Nos ayuda a determinar cómo se encuentran los distintos nutrientes, detectar posibles problemas y corregirlos con un plan de fertilización adecuado. Dependiendo del cultivo, la toma de muestras se realiza en un momento determinado y de una […]

leer más

La E.coli: ¿qué es y en qué alimentos puede encontrarse?

Ciertos alimentos, como los germinados de semillas, son especialmente sensibles a esta bacteria. Aunque no es muy común, bajar la guardia con la higiene de ciertos alimentos en verano es una mala idea Es en verano la época más propicia para la Escherichia coli (E. coli), pues esta bacteria vive su particular agosto gracias a […]

leer más

LA TEXTURA DEL SUELO EN EL OLIVAR

La textura del suelo es una característica física que afecta al desarrollo radical del olivo. El olivo prefiere los suelos de texturas moderadamente finas (francas, franco limosas, franco arcillosas y franco arcillo limosas). Estas texturas suministran, normalmente, una aireación adecuada para el crecimiento de las raíces, son suficientemente permeables, y tienen una alta capacidad de […]

leer más

CULTIVO DEL OLIVO. LIMITACIONES QUÍMICAS DEL SUELO.

Las características químicas del analisis suelo que deben ser investigadas en laboratorio son el pH, la salinidad, el exceso de sodio y la posible toxicidad por boro y cloruros. pH del suelo El árbol crece bien en los suelos que van de moderadamente ácidos (pH mayor de 5.5) a moderadamente básicos (pH menor a 8,5). […]

leer más

Cómo realizar el muestreo de las hojas de olivo

Comienza la temporada de análisis de hojas de olivo y la toma de muestra es el paso más importante del proceso, de ella va a depender que el resultado sea representativo y útil. Por esta razón se deben de tomar todas las precauciones posibles. ¿Qué recipiente necesito? Bolsa de papel. Anotar los siguientes datos: – […]

leer más

Análisis Foliar en Olivar

¿Por qué conocer el estado nutricional del olivar? – Nos ayuda a tener mejores y mayores producciones. – Intervenimos en la vecería. – Mejora la estrategia de manejo en cada sistema de cultivo. – Rentabiliza todas nuestras acciones en la parcela. Es habitual realizar los aportes de nutrientes en las parcelas siguiendo los estándares o […]

leer más

¿Qué microorganismos podemos encontrar en el agua de piscinas?

Para que la piscina sea un entorno seguro y podamos disfrutar de ellas con tranquilidad es necesario controlar los microorganismos que pueden aparecer en el agua. Para este control es importante realizar un análisis completo de piscina una vez al mes. ¿Cómo llegan los microorganismos al agua de la piscina? Llegan a través de las […]

leer más

Parámetros Importantes a Controlar en Nuestra Piscina

En este artículo vamos a ver los parámetros de piscina importantes a controlar, para que la calidad del agua sea la adecuada para los bañistas. pH Es crucial controlar los valores de pH para que el cloro adicionado en piscina sea efectivo, de lo contrario estaremos malgastando cloro y la desinfección no será eficaz. El […]

leer más

¿Por qué es importante controlar el cloro en la piscina?

El cloro es el principal desinfectante usado en las piscinas. Funciona eliminando, mediante oxidación, las bacterias y otras materias orgánicas existentes en el agua. Al añadir el cloro al agua se produce una reacción química que dará el ácido hipocloroso, que es el producto realmente desinfectante. Es importante distinguir entre las formas activas del cloro: […]

leer más

Propiedades Biológicas en el Suelo

En el suelo existe gran diversidad de organismos vivos: bacterias, hongos, nematodos, lombrices, etc. Todos ellos interactúan directamente con las plantas, el aire y el agua. Los organismos del suelo son un elemento esencial de los ciclos de nutrientes, regulando la dinámica de la materia orgánica del suelo, la captación del carbono y las emisiones […]

leer más

Reapertura de Piscinas Recreativas

La esperada reapertura de piscinas recreativas y comunitarias podría comenzar en la fase 2 de la desescalada. Esta reapertura viene acompañada de algunos requisitos que harán que la temporada estival 2020 sea muy distinta a lo de años anteriores. En primer lugar, el aforo será del 30% (siempre que sea posible respetar la distancia de […]

leer más

Protocolo Autocontrol de Piscinas

Desde que entró en vigor el Decreto 485/2019, en el que se aprueba el reglamento técnico-sanitario de las piscinas andalucía, es obligatorio contar con un protocolo de autocontrol de piscina andalucía. En esta publicación, se presentan cuáles son las exigencias de la normativa y qué sanciones pueden acarrear en caso de no contar con un […]

leer más

Celebrado en Sevilla el I Congreso Internacional de Listeria

Tras la brote de listeriosis del 2019 en Andalucía, se celebró en Sevilla el primer congreso internacional de Listeria, 23 y 24 de enero de 2020 en el palacio de congresos de Sevilla. Ante unos 800 asistentes y con especialistas en la materia, se analizaron las acciones llevadas a cabo y que llevaron a que […]

leer más

La legionella en sistemas de riego por aspersión en hoteles

El desarrollo y mantenimiento de zonas verdes en los hoteles conlleva la necesidad de disponer de un sistema de riego eficaz. La evolución de los sistemas de riego manuales ha conducido a la aplicación de sistemas de riego por aspersión muy frecuentemente utilizados para el riego de jardines en grandes hoteles. En este tipo de […]

leer más

Clostridium Perfringens

La bacteria clostridium perfringens es una bacteria anaerobia estricta, viven en ausencia de oxígeno, pero capaz de tolerarlo en pequeñas concentraciones. Habita en el intestino de humanos y animales, presente también por contaminación fecal en gran número de hábitat como en el suelo, en el agua y en alimentos, sobre todo en carnes sin cocinar. […]

leer más

La legionella en torres de refrigeración

Desde el brote de legionella en 2009 las torres de refrigeración se consideran una de las instalaciones de mayor riesgo de legionellosis. En los hoteles donde se usen torres de refrigeración hay que extremar precauciones. TORRES DE REFRIGERACIÓN Las torres de refrigeración son sistemas mecánicos que en los hoteles encontramos asociados a los sistemas de […]

leer más

Toma de muestra de agua de riego

La toma de muestra de agua de riego es el paso más importante del proceso de análisis, de ella va a depender que el resultado sea representativo y útil para el cliente. Por esta razón se deben de tomar todas las precauciones posibles. En Geditec asesoramos a nuestros clientes para que realicen una correcta toma […]

leer más

Contacta con nosotros

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros sin compromiso a través de este formulario y te daremos respuesta rápidamente.


    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de privacidad y cookies.

    Calidad Asegurada

    En Laboratorio Gedysa trabajamos siguiendo el Sistema de Gestión de Calidad implantado en nuestro proceso de trabajo, y que nos otorga la certificación de calidad de la norma ISO 9001.

    Contacta con nosotros

    ¿Tienes alguna duda?

    Contacta con nosotros sin compromiso a través de este formulario y te daremos respuesta rápidamente.


      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de privacidad y cookies.

      Calidad Asegurada

      En Laboratorio Gedysa trabajamos siguiendo el Sistema de Gestión de Calidad implantado en nuestro proceso de trabajo, y que nos otorga la certificación de calidad de la norma ISO 9001.

      Somos miembros de las asociaciones EUROLAB-España y de FELAB (Federacion Española de Laboratorios): Asociacion de Entidades de Ensayo, Calibración y Análisis. También somos laboratorio autorizado en ROEC/24/047