El análisis foliar de olivo es una herramienta muy útil para conocer el estado nutricional de la planta. Nos ayuda a determinar cómo se encuentran los distintos nutrientes, detectar posibles problemas y corregirlos con un plan de fertilización adecuado.

Dependiendo del cultivo, la toma de muestras se realiza en un momento determinado y de una parte específica de la planta.

El mes de julio es la época de la recogida de hojas para análisis foliar de olivo, momento en el cual los valores de los distintos nutrientes son bastante estables y están bien estudiados y referenciados.

Esta labor se debería realizar, al menos, una vez cada año para así conocer la evolución en el tiempo de los nutrientes así como para ir comprobando el efecto de los planes de abonado, del clima, de la cantidad de cosecha etc.

Para un correcto análisis de hoja de olivo, la muestra analizada debe ser representativa de la parcela, siendo recomendable tomar tantas muestras como zonas homogéneas tenga la finca (según edad, variedad, riego etc). Se tomarán hojas de olivo de forma aleatoria en el árbol, de las cuatro orientaciones (N, S, E, O) y a una altura media de la copa. Se recorrerá la parcela a modo de zig-zag, evitando las líneas de la periferia. Es recomendable marcar los árboles muestreados para repetir en ellos los posteriores análisis de hoja de olivo.

Las hojas deben ser del brote del año (crecimiento vegetativo posterior a la cosecha), completamente desarrolladas y desplegadas, sin síntomas ni daños de patógenos e incluyendo hoja y peciolo. La recogida de hoja deberá de realizarse a primera hora de la mañana, guardándola en un sobre de papel y manteniéndola en refrigeración hasta su entrega en el laboratorio. Es necesario un total de 150-200 hojas por muestra.

Acompañando a la muestra deberá venir toda la información correspondiente a la misma: Nombre de la finca, nombre de la parcela, variedad, fecha de recogida, responsable de la muestra etc, es decir, todos aquellos datos que la identifiquen de forma inequívoca.

Una vez realizado el análisis foliar, el agricultor recibirá un informe en que se detallará:
Valores de los macronutrientes (N, P, K, Ca Mg) y micronutrientes (Fe, Mn, Cu, B, Zn, Mo) de su muestra, el rango de valores adecuados para cada uno, así como una serie de relaciones entre macronutrientes que tienen un valor de interés para la interpretación.

.